Microsoft Word
El procesador de texto tiene como objetivo el tratamiento de textos, en especial su edición y manipulación (tipos de letra, inserciones, márgenes, etc.), además de otras funciones como: tratamientos gráficos, gestión de archivos, definición de características de impresión, diccionarios ortográficos y de sinónimos para la corrección de textos, etc.
Elementos de la pantalla de Microsoft Word
1. La barra de herramientas de acceso rápido contiene, normalmente, las opciones que más frecuentemente se utilizan. El primer botón no pertenece realmente a esta barra y al pulsarlo abre un desplegable con las opciones de restaurar, mover, minimizar, maximizar y cerrar. Los siguientes botones son Guardar, Deshacer (para deshacer la última acción realizada) y Rehacer (para recuperar la acción que hemos deshecho). El último botón abre el desplegable para personalizar los botones que aparecen en esta barra, visita el siguiente avanzado donde se explica cómo hacerlo.
2. La barra de título, como ya hemos comentado, suele contener el nombre del documento abierto que se está visualizando, además del nombre del programa. La acompañan en la zona derecha los botones minimizar, maximizar/restaurar y cerrar, comunes en casi todas las ventanas del entorno Windows.
3 y 4. La cinta de opciones es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una franja que contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en Word. Se organiza en pestañas que engloban categorías lógicas. Para cada pestaña hay una cinta de opciones diferente. Las veremos en detalle más adelante.
5. Los botones para obtener ayuda, cambiar la presentación de la cinta de opciones, minimizar, maximizar y cerrar.
6. Las barras de desplazamiento permiten la visualización del contenido que no cabe en la ventana. Hay una para desplazar el documento de forma vertical y otra de forma horizontal. En la imagen sólo se ve la verivcal, si la hoja fuese más ancha que la ventana, también veríamos una barra de desplazamiento horizontal en la zona inferior.
7. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor detalle o ver una vista general del resultado.
- Puedes pulsar directamente el valor porcentual (que normalmente de entrada será el tamaño real, 100%). Se abrirá una ventana donde ajustar el zoom deseado.
- O bien puedes deslizar el marcador hacia los botones - o + que hay justo al lado, arrastrándolo.
8. Las vistas del documento definen la forma en que se visualizará la hoja del documento. Por defecto se suele mostrar en Vista de impresión. Esto significa que veremos el formato de la hoja tal cual se imprimirá. Otros modos son para leer y para diseño web.
9. La barra de estado muestra información del estado del documento, como el número de páginas y palabras, o el idioma en que se está redactando. Podremos modificar esta información si hacemos clic sobre ella, ya que normalmente son realmente botones.
La cinta de opciones
Hemos comentado que la cinta es la barra más importante de Word, porque contiene todas las opciones que se pueden realizar con los documentos. Veámosla con más detalle.

Regla
La regla horizontal permite establecer tabulaciones y sangrías, así como ajustar el ancho de las columnas periodísticas. En la regla se muestran las tabulaciones y las sangrías aplicables al párrafo donde se encuentra el punto de inserción. Para ello, la regla cuenta con los siguientes elementos: indicador de margen izquierdo, marcador de sangría izquierda, marcador de sangría de primera línea, marcador de sangría derecha y margen derecho.
Barra de estado
La barra de estado contiene información sobre el texto que está en pantalla, indicando: número de página correspondiente a la numeración fijada, número de sección y número de página real respecto al total de las que tiene el documento. También muestra la posición del punto de inserción en la página (centímetros desde el comienzo de la página), número de línea en la página y número de carácter en la línea. Buscar una imagen de esta barra y ubicar estas partes en ella:
a) Número de página actual de acuerdo con la numeración fijada.
b) Cantidad de palabras del documento.
c) Idioma utilizado por el corrector ortográfico.
d) Accesos directos a los diferentes modos de presentación del documento.
e) Control deslizable de zoom.
La pestaña Archivo
Se encuentra destacada en color azul, ¿por qué?
Porque, a diferencia del resto de pestañas, no contiene herramientas para la modificación y tratamiento del contenido del documento, sino más bien opciones referentes a la aplicación y al archivo resultante. Al situarnos en esta pestaña, se cubre el documento con un panel de opciones, es por ello que Microsoft ha llamado a esta vista la Vista Backstage.
Panel de Tareas
El panel de tareas es un elemento incorporado por Word XP y sólo en algunas funciones aún es mantenido en esta nueva versión, mediante este panel se logra que la interfaz sea mucho más interactiva que en sus versiones anteriores. Este panel suele aparecer por sí solo según el trabajo que se esté realizando, normalmente lo hace sobre el lateral derecho de la pantalla pero se lo puede trasladar arrastrándolo desde su barra de título (a).
Investigar cómo:
- Seleccionar texto,
- Mover,
- Copiar,
- Pegar,
- Opciones de pegado,
- Deshacer.
Formato del texto.
Uso de todas las opciones de la barra de herramientas
- Fuente (estilo de fuente, tamaño, color, subrayado, cursiva, negrilla, espaciado entre caracteres, tachado, superíndice, subíndice, etc.)
- Interlineado, Inserción de gráficas e imágenes en Word, Búsqueda de texto, Reemplazo de texto, Ortografía
- Márgenes, Configuración de página, Columnas, Bordes y sombreados.